ME ESCAPÉ A GALÁPAGOS

 


Cuando era pequeña en las clases de geografía me enseñaban las provincias y sus capitales, entre esas estaba Galápagos, lleno de hermosas Islas que sin duda alguna aparte de ser un Patrimonio Nacional era un lugar al que todos nos gustaría conocer.

Hoy a mis 33 años de edad, estoy sentada en una cafetería con una hermosa postal mientras leo la palabra en grande SANTA CRUZ – GALÁPAGOS. y aquí va mi historia de mi travesía por las Islas Encantadas.

Nunca me habría imaginado conocer tan maravilloso lugar, y si en algún momento lo pensé estaba realmente a largo plazo, no lo tenía en la lista de lugares al que podría visitar. Galápagos es un lugar   lleno de emblemas. un lugar tan seguro, donde puedes caminar por las calles con el celular en la mano sin pensar que te van a robar (mi Ciudad me dejó ese trauma), todo el mundo te saluda y te quedan viendo con tanta amabilidad, lo caro que puede llegar a ser, se vuelve poco ante tanta belleza, como me dijo un amigo "vale la pena el gasto".

Y es que realmente sí vale la pena el gasto que realizamos aquí, cada animal, cada esquina, cada plato de comida, es maravilloso cuando tienes una vista como la que yo tengo en estos momentos mientras escribo estas líneas, imaginen, un mar inmenso color celeste cielo, porque eso sí las playas son cristalinas, son limpias, llena de barcos y lanchas, (espacio para explicar, las lanchas son prácticamente el bus entre Islas, moverse hasta ciertos puntos tiene un costo aproximado de $1.50 a $2.00). No podría dejar pasar los lobos marinos, te los encuentras en cada esquina del muelle, debes mantener una distancia considerable, pues al acercarte estas pueden reaccionar de manera agresiva que no te lo imaginas, Galápagos es un lugar pequeño y a la vez inmenso de cultura.

PERO SE PREGUNTAN ¿CÓMO LLEGUÉ?  (una opción de aerolínea)  

Mi pasaje lo compré en el mes de mayo, pues era una buena fecha para que  me saliera económico, con un valor de $279.00 en la aerolínea EQUAIR que por cierto, dando mi punto de vista de esta experiencia Equair, les puedo decir que es una muy buena opción de viaje, en lo particular iba muy preocupada por mi equipaje, pues en otras aerolíneas solían perderse los equipajes (es lo que me cuentan mis amigos) y adicional encontraban sus maletas con rastros de que han sido revisadas habiéndose sustraído objetos.

En esta aerolínea que fue la primera opción que me vino a la cabeza, primero por lo económico, segundo por la seguridad, tercero por la atención,( el orden de los factores no altera el producto) en mi calificación de mi primera experiencia les puedo poner un 100 de 100, ya he viajado en Avianca y en Latam, en Equair recién se realizaron los primeros vuelos en el mes de enero (espero no equivocarme).

Y si les interesa más información es una aerolínea Nacional con vuelos de Guayaquil  - Quito - Galápagos. espero que en algún momento hagan viajes internacionales. su red social: @equair  www.equair.com.ec (esto no es pautado, simplemente un punto de vista).

Dejando a un lado sobre el vuelo, ya tenía mi pasaje en mano, y una fecha seleccionada del 19 al 25 de agosto, (recalco que para esa fecha no tenía ni siquiera el permiso de vacaciones en el trabajo, pero "el que no arriesga no gana" dice el dicho.

El contar los meses que faltaban para poder conocer este maravilloso lugar, hizo que en un abrir y cerrar de ojos ya me encontraba a una semana del viaje, tenía un poco de nervios pues la última vez que viajé en avión fue en el 2017 a Colombia  entre Bogotá y Medellín.

EL PROCESO DE UNA MALETA: (no se estresen tanto con una maleta). 

Sin duda alguna algo importante que había olvidado era conseguir una maleta adecuada para lo que me solicitaba nen el pasaje, 23kg de peso y una de mano, al menos para nosotras las mujeres lo mas difícil es eso, hacer la maleta, quería llevar tanta ropa para cada día, había empacado todo, trajes de baños, blusas, pantalones, me volví loca, saqué todo mi armario, y es chistoso saber que estando acá solo usas lo más cómodo ya que la rutina que haces del viaje te exige ropa deportiva, zapatos deportivos.

Me tomé mi tiempo e hice 3 veces la misma maleta, pero en la tercera pude concretar lo que necesitaba, que no me refleje tanto el peso, y que sea lo más cómodo posible para mi. Unos cuantos trajes de baño, más blusas ligeras, me habían contado que hacía frío así que decidí empacar dos abrigos, shorts, y dos pares de zapatos por si se me daña uno, empaqué un par de zapatillas que realmente nunca utilicé, como les decía la travesía te implica caminar bastante y andar en chanclas es lo que menos hacemos.

LLEGADA TRIUNFAL: (algo exagerado)

 

La pongo como triunfal porque para mi fue toda una travesía, por cierto, olvidé contarles que en el aeropuerto deben comprar una tasa de ingreso a Galápagos que tiene un costo de $20.00, con este documento deben moverse dentro de la Isla, ya que por lo general suelen hacer batidas y si te piden este documento y no lo tienes puede que te regresen de donde viniste, eso sonó un poco cruel pero así es la vida en un Patrimonio Nacional.

Cuando llegas al aeropuerto de Baltra, debes tomar un bus que tiene un costo de $5.00 este bus te movilizará hasta donde se encuentran los barcos que te llevarán por el canal de Itabaca, es el transporte fluvial que te lleva de la Isla Baltra hasta la Isla Santa Cruz.

Llegando al punto en Isla Santa Cruz, deberás tomar un bus que también tiene un costo de $5.00, y un viaje de así hora y media hacia llegar al pueblo como tal, o en otras opciones puedes compartir un taxi que vale $25.00 y se demora no más de 45 minutos a 30 minutos.

Es una travesía, recuerden que cuando ya deben regresar al aeropuerto deberán hacer nuevamente este recorrido por lo que deberán madrugar para no perder el vuelo.

Al llegar, y con la compañía de una Peruana y su esposo Estadounidense, decidimos conocer los “GEMELOS” son cráteres no volcánicos que se encuentran en la Isla, según lo que indicaba el guía es una imponente formación rocosa donde coexisten especies variadas de su flora y fauna, realmente por los Gemelos se crearon las Islas Galápagos ya que son producto de una sucesión de erupciones en momentos cuando la Isla todavía era un volcán con actividad. Geológicamente hablando son reconocidos como hoyos cratéricos. (el tour a conocer estos Gemelos suele tener un costo de $50.00, pero es recomendable que busquen varias opciones de tour que les puede salir más conveniente ya que incluyen no solo los gemelos sino otros lugares para conocer), con estos turistas íbamos de pasada y aprovechamos el viaje para poder visitar y tomar fotos.

COMIENZA LA AVENTURA:

LIBRES DE LA DELINCUENCIA: (difícil que alguien te robe en Galápagos).

Lo primero que me percaté al llegar, es que la seguridad es tal cual la pintan, realmente lo es, es increíble sentirse seguros en este lugar, nadie te roba, puedes andar por la calle a altas horas de la noche y sin embargo no pasa nada, le pregunté a varios transeúntes y choferes de camionetas, cómo logran esto, de que no exista delincuencia, a lo que recibí una respuesta que por cierto es muy lógica, pues si te roban los ladrones no tienen dónde ir a menos que se escondan en los montes, es muy difícil que alguien pueda escapar de algo, pues entre todos se ayudan si en algún momento sucede.

Yo siendo Guayaca, soy realmente un chiste aquí, le huyo a las motos, es de reírse un poco, el chofer de una camioneta, me llevó por una calle que no se me hacía familiar cuando pasé por ahí, justo en el momento en el que le dije por aquí no es, él procedió a subir el vidrio del auto, mis nervios de punta fueron notorios, en ese momento se comenzó a reír, me preguntó ¿de dónde es usted? a lo que le respondí de Guayaquil, lo comprendió todo, me dijo que aquí no hay delincuencia, no hay secuestros, no hay sicariatos, que no tenga miedo porque aquí todos se ayudan, sentí un poco de envidia porque donde vivo es todo lo contrario.

¡NO TOCAR A LOS ANIMALES! (directo a la cárcel).

Dentro de mi primer día en Santa Cruz, una de las recomendaciones que dan los guías y es muy importante si visitan Galápagos, el no tocar a ninguna especie, ni por más que estas se nos acerquen, en el caso de los lobos marinos no solo es motivo de multas altas, si llegásemos a tocar  a un pequeño lobo marino,  la madre  tiene el olfato de saber si fue tocado por un humano esto ocasionará que ella se coman a sus crías, sí, un poco cruel pero realmente es la naturaleza, por ese motivo las leyes en este lugar es importante seguirlas, claro en uno de mis paseos por el muelle mientras le tomaba foto a unos lobos que se encontraban peleando, una de estas me hizo asustar, como les decía son especies bravas, y estamos en su zona así que "una Guayaca no viene a mi sitio a mandar" diría un lobo marino.

Yo no les podría recomendar mucho de tour ya que realmente en mi viaje visité pocos lugares, pero si visitan Galápagos, les dejo algunas opciones de empresas turísticas que realizan diferentes actividades a costos convenientes.

- Galápagos Bets Option:  es una agencia de viajes - travel agency, dentro del tour que realizan está la visita de la Isla Bartolomé, Seymour, Pinzón, Santa Fe, Isabela Island, Floreana, Kicker Rock, entre otros. los precios varían según lo que deseen realizar.

También encontramos tour a San Cristóbal en $30.00, pueden realizar alquiler de bicicletas en "blue bike",  otra agencia de viaje es Galatravel, tienen cruceros,  ferrys, day tour, algo muy importante que me gustaría recalcar, es que si desean hacer tour para buceo o snorkel, es que primero deben sacar una licencia, esto la obtienen en "DISCOVERY" uno de los lugares que me recomendaron para hacerlo, un guía les enseña paso a paso ya que es un poco peligroso, les da unas clases que dependen de cada uno el empeño que le pongas para que puedas hacerlo rápido, estando ya abajo, en la profundidad del mar, lo importante es mantener la calma para que el aire del tanque no se termine, una Génesis ansiosa jamás entraría eso lo dejo claro,  soy muy nerviosa.


MI PASO POR LAS GRIETAS: (no sé nadar)

No les puedo negar, pero tenía mucho que no me metía al mar, ni rios, de hecho le tengo mucho respeto al mar, tanto así es mi miedo que siempre pensé que me saldría algún animal marino si yo me metía, pero uno de mis tantos sueños era conocer las grietas, para que sepan un poco más sobre esto les comparto información de internet:

El origen de las grietas puede deberse a una desestabilización de la cimentación de la estructura del edificio también llamada asientos diferenciales. Un asiento diferencial es un movimiento o desplazamiento relativo de las diferentes partes de una estructura a causa de un asentamiento irregular de la misma.

En resumen es de lo más hermoso que he podido ver en este lugar, el miedo no lo dejé a un lado porque indudablemente si ustedes saben nadar no lo verán así, pero yo no sé nadar, sin embargo, me arriesgué e ingresé, claro tomando todas las medidas posibles, con bolla, con salvavidas, con todo lo que podía, ya estando ahí, mi amiga que es experta en esto, iba halándome hacia una esquina de las grietas,  el miedo no me dejaba, no podía bajar la mirada porque pensaba que me encontraría con animales inmensos, algo un poco absurdo ya que me cuentan los guías que es un lugar en el que no hay nada mas que peces, ( vi una culebrilla de mar) tremendo susto.

Pero muy a parte del susto que me lo llevo yo porque les repito, yo muero de miedo por el mar, la experiencia es la mejor que se pueden llevar es lo conocido, atrévanse, mentasen al mar, naden aprovechen, y si no les da miedo pues mejor aún.

ESTACIÓN CHARLES DARWIN: (una experiencia única). 

Realmente cuando tenía planeado en mi viaje, visitar el Parque Nacional, tenía muchísimas expectativas, y todas se cumplieron, y es que llegar a este lugar, es una maravilla total.

El ingreso tiene un costo de $10.00 ya que vas con un guía, al principio no lo creí necesario ya que lo único que quería era llegar rápido a mi punto que era conocer a la Tortuga George, hago una pausa para explicarles quién es George:

El solitario George fue el ultimo individuo de la especie Chelonoidos abingdonii, encontrado en su isla de origen en el año 1972 y trasladado al Centro de Crianza de la Dirección del Parque Nacional Galápagos en la Isla Santa Cruz, en donde permaneció hasta el día de su muerte.

Dentro de lo más posible hicieron los científicos para conservar a esta especie, por tal motivo fue encerrado con dos crías para que pueda obtener descendencia, pero no se logró, una vez de su fallecimiento en el año 2012, sus restos fueron enviados a EEUU para que sean disecados y a la vez expuestos hasta el año 2017 a partir de ahí George permanece en el Parque Nacional Galápagos donde posan sus restos mismos que mantienen un cuidado impecable.

Fue aquí donde me enamoré más de su especie, cuando el guía te va contando la historia de esta tortuga que pareciera algo con poco significado pero en realidad vale muchísimo simbólicamente, nos contaba el guía que cuando él era joven y George aún vivía, lo visitaba constantemente y se refugiaba en el para hablar de sus problemas existenciales por la adolescencia, y que muchas personas solían hacer eso, así que lo de solitario le quedó corto a George, porque mientras a él le decían solitario, era quien abarcaba con los problemas de muchas personas y de una u otra manera un animal que sin hablar, les daba esa sensación de seguridad y de tranquilidad a los moradores de la Isla.

La Estación Charles Darwin, se encuentra dentro del Parque Nacional, que no solo abarca a las cinco especies de tortugas que se crían ahí, sino que también tiene una variedad de plantas, la protección que le hacen a cada cultivo, es que Galápagos no solo es un Patrimonio Nacional, es un lugar que se enfoca en el cuidado del medio ambiente, y enseña a su gente a ser cuidadosos con sus tierras, por tal motivo, se encuentran variedades de cultivos que son conservados hasta su crecimiento para luego entregarlos a su gente, les enseñan a tener sus cultivos propios.

Realmente me queda muy corto el contar todo lo que conocen en el Parque Nacional Galápagos, su historia desde el descubrimiento de las Islas, hasta el proceso de conservación de las tierras, por eso los invito a que conozcan, valdrá siempre la pena el gasto, que más que gasto es una inversión al conocimiento.

MI PASO POR TORTUGA BAY: (prohibido broncearse con aceite de coco).


Si quieren aventurarse caminando, pueden hacerlo, tiene una duración de hora y media o un poco menos, todo dependerá del ritmo que le pongas, entre sube y baja es un poco cansado de ida, pero de regreso, uf, de regreso es mega cansado, y si de regreso o de ida no quieren caminar, pueden contratar un barco tiene un costo de $15.00 por persona, y en un abrir y cerrar de ojos llegan a su punto.

Me habían hablado de lo hermoso que era este lugar, que mientras caminaba no aguantaba las ganas de ya llegar, y bueno luego de 45 minutos, llegué, con un mar color cielo, y arena blanca, estaba ahí en la playa más hermosa que jamás había visto, al inicio lo primero que ves es el “mar bravo” muy bien puesto tiene su nombre, pues las olas solo son para aquellos que realmente saben nadar, o a los surfistas, porque realmente es muy bravo el mar, y adicional a esto, a las orillas se encuentra un color diferente (amarillo), pero si no leen las letras de PRECAUSIÓN, se te hará muy peligroso nadar ahí.

Una vez que llegas a mar bravo debes avanzar unos 30 minutos, dependiendo el ritmo que le pongas al caminar, luego de este tiempo te encontrarás con una laguna pequeña y hermosa, donde puedes nadar con iguanas color negro y grandes, yo en lo personal no me metí en la laguna, pues literal te pones a nadar con iguanas, mas adelante está el mar calmado, un extenso mar en calma que ni por mas que te metas al fondo, sigue siendo calmado y difícil ahogarse.

En el lugar encontrarás muchos arboles (prohibido guindar ropa u objetos en los árboles) constantemente te lo repiten los guías que se encuentran en el lugar, pues cuidan mucho de los árboles y cualquier peso se pueden dañar, por tal motivo hicieron guindadores en forma de madera para las pertenencias.

Sobre lo del aceite de coco, aquí mi experiencia, siempre he usado en el cuerpo aceite de coco, de la marca coconunt, amo esta marca en lo personal siento que hidrata mucho la piel, al no llevar bloqueador procedo a colocarme mi aceite, y a tomar el sol por unos 20 minutos, en cuanto me doy cuenta estaba totalmente roja y negra, sabía que en la noche el dolor no me dejaría dormir, pero todo, realmente todo vale la pena cuando se trata de conocer, así que la quemada que me di lo vale.

Ya para salir del lugar si les recomiendo un barco, es muy cansado cuando estas quemada, cansada, con sueño, se vuelve más largo el camino y no esperas la hora de ya llegar y darte un baño completo.

GALÁPAGOS Y SU VIDA NOCTURNA: (danza y folclor engalana la ciudad).

Un viernes por la noche en Galápagos es sin duda llenarse de arte, una vez llegada la tarde, se cierra la calle principal que conduce hacia toda la vía del malecón, a partir de la 18h00, se colocan comerciantes con variedad de comida, y así mismo en diferentes esquinas, muestras de bailes de la cultura, esto es algo que encanta a los extranjeros quienes apuestan por unirse al baile, aún sin entender esta danza.

Fue muy divertido ver a turistas bailar, aplaudir, tomar fotos y videos de la demostración que dan las diferentes escuelas de baile en el malecón, no solo encuentran folclor, también encuentran música en vivo, salsa, y más.

Esta fue una pequeña reseña de mi viaje de 7 días en Galápagos, siento que no hice mucho, pero lo poco que hice me lo disfruté y valoro cada cosa que hice en este lugar, las mejores fotos son las que conservo en mis recuerdos, sus playas, su gente, su comida, me lo llevo en el corazón, hasta un próximo viaje, una nueva aventura, quien sabe si dentro o fuera del país.

Comentarios